Add to Google

Aude sapere




Aude sapere, atrévete a saber, atrévete a conocer. No te quedes en la superficie de las apariencias y se bienvenido a la realidad. Bienvenido, seas quien seas, al foro donde todos aprendemos de todos y nadie tiene todas las respuestas. Realicemos juntos un viaje iniciático para responder a una pregunta ¿Qué significa ser ciudadano en la Europa del siglo XXI?





Un poco de orden en este caos de ideas:

BIENVENIDOS A CIUDADANÍA 2.0.
LECTURAS PARA LA CIUDADANÍA
I. PRINCIPIOS DE CONVIVENCIA. Igualdad. Diálogo. Plurarquía. Valoración crítica. Comunicación. Activismo.
II. LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Introducción (1, 2). Derechos Civiles (3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11). Derechos del individuo en sus relaciones con los grupos sociales de los que forma parte (12, 13, 14, 15, 16, 17). Derechos políticos (18, 19, 20, 21). Derechos económicos, sociales y culturales (22, 23, 24, 25, 26, 27). Derechos que hacen referencia a los vínculos entre la sociedad y el individuo (28, 29, 30).
III. EL MANIFIESTO CIBORG. Los ídolos. El manifiesto cyborg.
VI. ASOCIACIONES. Greenpeace. La peña madridista de La Garrovilla. Fundación ANAR. XAMACKA. Fundación Corazones por la Infancia. WAKEOX. Caritas. ¿A qué no me conoces?. Agrupación por La Garrovilla.

Algo para que leas y algo para que te expreses libremente:

¿Quieres expresar tus ideas y comunicarlas al resto de la humanidad, y te faltan medios? ¿Quieres hacer algo en el ordenador y no sabes como conseguirlo? Echa un vistazo a estas presentaciones. No son gran cosa pero te ayudarán en los primeros pasos. Para ver las presentaciones a mayor tamaño puedes hacer click en el botón "full" (el cuarto botón de la barra central).
¿Has encontrado lo que buscabas? ¿No? Entonces envíame un correo contándome lo que necesitas. Tienes todos mis datos al final de esta página, en mi perfil.

Buscar este blog

domingo, 25 de octubre de 2009

Artículo 29

  • 1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
  • 2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
  • 3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario. Lo leeré en cuanto pueda.

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Hola. Soy el profesor de "Educación para la ciudadanía" del IESO Dulce Chacón, de La Garrovilla (Badajoz)

Últimas publicaciones en los blogs del Dulce Chacón